El Ave del paraíso: una exótica y hermosa flor. Características, cuidados y reproducción
Nada más hermoso que contemplar las maravillas de la naturaleza, que siempre nos asombra con las formas y colores más hermosos. Hoy hablaremos de una flor que tiene un peculiar parecido a un ave, de ahí su nombre común: Ave del paraíso.
Ave del Paraíso

Origen
La planta Ave de paraíso es originaria de Sudáfrica, y se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. Es de la familia de las Strelitziaceae. Su nombre científico es Strelitzia reginae. Este nombre fue dedicado a la reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III de Inglaterra. Ella murió en 1818 y era aficionada a la botánica. Reginae completa el nombre de esta planta, del Latín reginae = «de la reina«.
Características
Los tallos de esta planta puede llegar a medir hasta 1 metro, y en su extremo hay una hoja lanceolada de unos 40-50cm de longitud. Además tiene el nervio central muy marcado y los secundarios visibles. Las hojas de esta planta son grandes y resistentes al aire. Su color es verde grisáceo con forma oval con nervación mediana y crespada sobre uno de sus márgenes. Cada uno de los tallos puede tener hasta seis flores, formadas por sépalos de color amarillo anaranjado y de tres pétalos de color azul intenso.

El diámetro de la planta es aproximadamente de 1.8 metros. Sus flores son hermafroditas y asimétricas. Estas se abren en forma de abanico y suelen adoptar una forma parecida a la de un ave exótico o tropical. El ave del paraíso tiene un néctar muy dulce que atrae a los pájaros, realizándose de esta forma la polinización de sus flores. Además su período de floración es desde la primavera hasta finales del verano.

Cuidados
El ave del paraíso necesita para su desarrollo normal y florecimiento adecuado de un riego moderado y humedad normal. Esta planta debe estar expuesta a la luz solar directa entre 4 y 5 horas al día. Sus flores tienen unos colores muy alegres y llamativos, que resaltan y embellecen cualquier parte del jardín donde se encuentre.
Reproducción
Las aves del paraíso se multiplican a través de semillas o por división. Su época de plantación o trasplante es en primavera. Si te decides sembrarlas por semillas ponlas directamente en un semillero con turba y perlita a partes iguales.
Plagas y enfermedades
La planta Ave del paraíso es muy sensible al ataque de cochinillas y pulgones. También es afectada por la podredumbre de la raíz, causada por el hongo Fusarium moliniforme, debido a estar en tierras con mucha humedad.
Para aprender cómo eliminar estas plagas puedes visitar nuestro artículo sobre las mismas.
Tipos de plagas: cochinillas, pulgones, mosca blanca, trips y araña roja
Sugerencias
Sin dudas las plantas de Ave de paraíso son perfectas para tenerlas en nuestro jardín o terraza, o simplemente, cerquitas del corazón.
Recuerda darle like y compartir en tus redes sociales si te gustó este artículo. Déjanos tus comentarios aquí.
Fuentes:
- http://www.bhg.com/gardening/plant-dictionary/perennial/bird-of-paradise/
- http://www.thegardenhelper.com/birdofparadise.htm
- http://www.thegardenhelper.com/birdofparadise.htm
- https://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/jardin/200909/paraiso-5101.html
Share this content: